
FARRARI MARANELO
El Ferrari Maranello es un Gran turismo (automóvil) producido por el fabricante italiano Ferrari desde el año 1996. Tiene carrocería cupé de dos puertas y una configuración de 2+2 asientos. Dispone de tracción trasera y un motor delantero longitudinal de 12 cilindros en V, 5,5 litros de cilindrada y 485 CV de potencia máxima. Fue el primer vehículo del mundo en equipar el sistema control de tracción de serie.[cita requerida] Su coeficiente aerodinámico Cx es de 0,33.
En 2002 se presentó la versión 575 M Maranello. La M añadida significa "Modificata". En él se mejoró el motor por lo que el doce cilindros en V a 65° aumenta de cilindrada: de 5.474 a 5.748 y la potencia máxima llega ahora a 515 CV a 7.250 rpm; es decir, gana 30 CV. Esta última versión aumenta las prestaciones. La velocidad máxima llega a 325 km/h (antes 320) y acelera de 0 a 1.000 m en 21,9 s (antes 22,5). Se han realizado cambios en la carrocería tales como: entradas de aire, que ahora deben ser mayores para refrigerar mejor el motor, el faldón delantero y los faros.
El 550 Barchetta, la variante descapotable del 550 Maranello, fue puesta a la venta en 2003. Su capota tiene sólo una lona que se coloca manualmente en caso de emergencia. Tiene el mismo motor que el 550 Maranello.
En 2006 salió a la venta el 575M Superamerica. Es mecánicamente idéntico al Ferrari 575M Maranello, pero su techo tiene basculas hacia atrás para quedar desplegado y se puede oscurecer electrónicamente. Su potencia máxima es de 540 CV.

FORD MUSTANG
El Ford Mustang es un automóvil deportivo producido por el fabricante estadounidense Ford desde 1964. El Mustang es el símbolo de los "pony cars", las versiones deportivas de los "compactos" norteamericanos de antes de la crisis petrolera de 1973.
Historia
ORIGEN
Iniciada la década de 1960, los automóviles deportivos europeos batían a sus rivales estadounidenses. Mientras esto continuaban construyendo coches grandes y pesados con motores grandes y potentes, los europeos tenían modelos más pequeños, livianos y con mejor comportamiento en carretera, quedando rezagados con respecto a las nuevas marcas de importación al mercado estadounidense (que tenían poderosos motores) en vehículos más estilizados y económicos.
Pero, durante la Segunda Guerra Mundial, los soldados estadounidenses conocieron de primera mano coches europeos como el Giuletta de Alfa Romeo y el Austin Healey 100. Así, en 1954 Ford presentó el Thunderbird, que era prácticamente un roadster europeo y que nació para competir directamente con el Chevrolet Corvette, el clásico superdeportivo estadounidense. El Thunderbird caló hondo en los clientes de la época, pero a comienzos de los años 60 comenzó a perder atractivo. Lee Iacocca, presidente de la Ford Motor Company comenzó, junto a su equipo de Ford, a diseñar al sustituto del Thunderbird.
Durante años estuvieron trabajando en un comité especial para el diseño de ese nuevo modelo y lo que se sacó en claro es que debía ser un coche relativamente pequeño, ligero y que, inspirado en los deportivos europeos, debería tener sillas individuales y palanca de cambios en el piso.
Nacimiento del Mustang
El futuro Mustang incluía la posibilidad de escoger entre dos tipos de carrocería (coupe o descapotable), varios tipos de motores, diferentes tipos y colores de tapizado interior y transmisión manual o automática entre otros. El Mustang a punto estuvo de ser llamado Cougar, nombre que recibiría más tarde otro vehículo de Ford. El automóvil fue diseñado sobre la base mecánica del Ford Falcon de forma que las piezas de transmisión y suspensión no tuvieron que crearse de cero sino que simplemente se adaptaron al nuevo chasis.
El deportivo Ford Mustang se presentó oficialmente en la Feria Mundial de Nueva York de 1964 y se convirtió de inmediato en un éxito con más de veinte mil unidades vendidas el primer día, casi medio millón de unidades vendidas en su primer año de existencia y más de un millón de modelos fabricados dos años después de su fecha de lanzamiento, totalizándole a la empresa más de mil millones de dólares en utilidades en sus primeros veinticuatro meses de vida.
Carroll Shelby y Mustang
El nuevo Shelby Mustang GT500, en una exposición de Los Angeles, en 2007.
Sin embargo, los máximos mandatarios de Ford querían ver a "su" Mustang compitiendo directamente con sus rivales en un circuito profesional. Para ello se requirió a Carroll Shelby (ex-corredor que fabricaba prototipos de carreras y competición conocidos como Cobras) quien ya tenía algun contacto de negocios con Ford Motor Company. Así surge el fastback como un tercer tipo de carrocería para el Ford Mustang en 1965 y así mismo este fastback es la carrocería base sobre la cual se crea el Shelby GT 350.
Los diseños originales del Ford Mustang fueron un éxito, sin embargo, el modelo que ha perdurado como un clásico de la familia Mustang es, sin duda, el Ford Mustang Shelby GT500.
Con Carroll Shelby al frente del programa de carreras de Ford, se hicieron famosas las distintivas bandas blancas que cruzaban a sus coches modificados como el también famoso Ford GT40.
El debut del Mustang Shelby GT350 fue en enero de 1965. Y tiene su primer éxito en competencias tan solo un mes después al ganar su primera carrera en Green Valley, Texas. En noviembre de 1966, Shelby lanzó el legendario Mustang Shelby GT500.
El famoso "Eleanor", un Ford Mustang Shelby GT500 de 1967, que utilizó Nicolas Cage en la película 60 segundos.
Para febrero de 1970, y tras la caída en la venta de automóviles de competencia de la línea Ford-Shelby, Ford concluye el contrato con Carroll Shelby.
La desaparición del logo Ford de la parte delantera del capó distinguirían (con el paso de los años) de lo que sería un clásico del que no lo es. El Fastback cedería su lugar al SportsRoof con algunos cambios físicos para tener las medidas necesarias para las competencias norteamericanas. En 1970, se cambiaron casi todos los motores disponibles, quedando en oferta los modelos Mach 1, Boss 302 y el Boss 429. Para 1971, el coche volvió a incrementarse en longitud, quedando como versiones disponibles el Mach 1 y el Boss 351.
Las nuevas tendencias anti-contaminantes de la época obligaron a Ford a ofrecer para el Mustang sólo la versión Mach 1 para 1972. 1973 significó la última etapa de la primera generación de los Ford Mustang. El modelo final, uno con ligeras modificaciones respecto al anterior. La era de los Mustang pura sangre había terminado para siempre, o al menos hasta ese día.
El Mustang II, obligado a ser más pequeño en todos los aspectos respecto a sus antecesores por la crisis del petróleo, era un 4 cilindros en línea que distaba mucho de los pura sangres. Este modelos permaneció casi sin cambios hasta 1979, cuando se logró un modelo más grande y ligero gracias a la utilización de nuevos materiales. Hasta ese entonces, el Mustang había cambiado de cara, de un superdeportivo a un vehículo de lujo.
GENERACIONNES MUSTANG
El equipamiento básico que incluía el primer Mustang consistía en un motor de seis cilindros y 170 pulgadas cúbicas (proveniente del Falcon, así también todo el conjunto de chasis-bastidor), transmisión de tres velocidades, ruedas completas forradas, cojinete rellenado y alfombrado. Pesaba 2,572 libras y el precio de lanzamiento fue de 2,368 dólares.
Ese año entre los planes más optimistas de Ford estaban conseguir vender cuando menos 100,000 Mustang, pero sólo en el primer día en el mercado hubo 22,000 pedidos del modelo, y en su primer año, 1964, las ventas alcanzaron la asombrosa cifra de 417,000 automóviles.
El primer Mustang que salió de la cadena de producción comercial fue el Wimbledon White, un convertible con motor V8 que ilustra este artículo, que ahora, tras algunas peripecias está en exhibición permanente en el Museo de Henry Ford, en Dearborn, Michigan, donde residen las oficinas principales de la corporación Ford Motor Company. En 1965 es presentado el Shelby GT350 con motor V8 289-cid y 306 caballos de potencia. Las ventas de Mustang pasan de un millón en marzo de ese año.
El modelo de 1967 es considerado por muchos como el mejor diseño de Mustang de esa época, y tal vez de todas. En ese sentido el Mustang 2005 y 2006 que tanta aceptación ha tenido se ha basado en los parámetros de diseño del modelo de 1967. Tiene una presencia más agresiva y se le agregaron elementos importantes. Ese mismo año salió a la venta el Shelby GT500 impulsado por un gran motor V8 de 355 caballos de potencia.
Exteriormente, el coche creció, tanto de ancho como de largo. Estos cambios de tamaño buscaban darle la posibilidad de alojar motores más grandes como el 390 de 320 hp. Y es que al Mustang le había salido un duro competidor: Chevrolet, nuevamente, pero esta vez con el Camaro.
Uno año después, el 1 de abril es presentado el motor 428 Cobra Jet como parte de un paquete de opciones dirigido a los entusiastas de las emociones fuertes en las carreteras. El nuevo modelo, además, presenta algunas novedades como radio AM/FM, posibilidad de motor 302 y las letras FORD, que desaparecieron de la parte delantera del capó.
La filosofía "para todas las necesidades" cede el paso a 11 diferentes combinaciones y se añaden nuevos modelos a la línea de producción de 1969 que incluye, entre otros, el Boss 302 de 290 caballos de potencia, mientras que el Boss 429 sube a 375 caballos de potencia, así como el Mach I y el lujoso modelo Grande. También se ofrece por primera vez el motor V-8 "Windsor" que produce 250 caballos de potencia con carburador de dos tubos, o de 290 caballos de potencia con carburador de cuatro tubos.
Ford Mustang Mach 1 de 1972.
En 1970 aparece el Shaker, "contra todos los vientos", equipado con un motor V8 más grande. Este año no supuso demasiados cambios en el modelo, salvo detalles externos como las luces frontales (2 en vez de 4) o guardabarros con luz reflectiva. En el apartado del motor sí hubo cambios más notables, ya que se dejó de usar el 390 y el 351-2V Cleveland y 351-4V Cleveland reemplazaron al 351 Windsor de los años anteriores. El Mach 1, el Boss 302 y el Boss 429 fueron los modelos disponibles en 1970.
En el año de 1971 se realizó la última gran modificación de la primera generación del Ford Mustang. Creció más de 5 centímetros de longitud y casi 6 de ancho respecto al modelo de 1970. Se pone fin a los motores de 200 pulgadas así como el 428, el Boss 302, y el Boss 429. Quedando así los motores Boss 351, 429 y el Ram Air 429. El Boss 351 era un motor que desarrollaba 330 caballos mientras que los 429 llegaban a 370. El Mach 1 se continuó ofreciendo durante este año con cualquiera de los motores V8, una parrilla especial en forma de colmena, paragolpes de un color especial eran características ofrecidas únicamente con el Mach 1, así como etiquetas "Mach 1" en los guardabarros. En 1971 el Boss 351 reemplazó al Boss 302 y al Boss 429. El Boss 351 poseía un capó con seguros de giro y líneas especiales en el cuerpo del automóvil además de una suspensión de competición, frenos de disco frontales y doble escape.
El Mustang de 1972 sucedió a todos los modelos Boss, sin embargo, la versión GT 302, 351, 429, etc. dotado con un V8 Cleveland, y 250 H.p. fue el que ocupo su lugar, sin llegar a desarrollar los más de 300 H.p. que desarrollaba el Boss, pero ofrecía el mismo estilo coupé y magnifico desempeño. Tiempo después debido a las fuertes restricciones gubernamentales acerca de la economía de combustible, quedando como representante de la línea de alto desempeño el Mach 1. 1973 fue el último año del Mustang "grande".
Segunda generación: 1974-1978
En el año de 1971 se realizó la última gran modificación de la primera generación del Ford Mustang. Creció más de 5 centímetros de longitud y casi 6 cm de ancho respecto al modelo de 1970. Se acabó con el motor de 200 pulgadas así como el 428, el Boss 302, y el Boss 429. Los motores fueron entonces el Boss 351, el 429 y el Ram Air 429.
El motor del Boss 351 era un motor que podía desarrollar 330 caballos mientras que el del Boss 429 llegaba a 370. El Mach 1 se continuó ofreciendo durante este año con cualquiera de los motores V8, una parrilla especial en forma de colmena y una defensa de un color especial eran características ofrecidas únicamente con el Mach 1, así como etiquetas "Mach 1" en los guardabarros. En 1971, el Boss 351 reemplazó al Boss 302 y al Boss 429. El Boss 351 poseía un capó con seguros de giro y líneas especiales en el cuerpo del automóvil además de una suspensión de competencia, frenos de disco frontales y doble exosto.
El Mustang de 1972 no tuvo cambios sustanciales en la parte física, sin embargo debido principalmente a las fuertes regulaciones gubernamentales acerca de economía de combustible todos los Boss fueron eliminados. Quedando como representante de la línea de alto desempeño el Mach 1.
1973 fue el último año del Mustang "grande". La defensa fue de fibra reemplazando a las de cromo de todos los años anteriores y las luces de parqueo se colocaron de forma vertical en la parrilla frontal.
Entre 1965 y 1973, el Ford Mustang ganó más de 300 kilos de peso y se alargó 30 cm, lo que lo hacía un automóvil muy voluminoso, sin embargo la crisis petrolera de 1973, hizo que todos los fabricantes de automóviles comenzaran a ofrecer modelos menos pesados, menos consumidores y menos contaminadores del ambiente.
El Ford Mustang cambió y se convirtió en el Mustang II, un modelo más pequeño y menos consumidor con motor de 4 cilindros. El sacrificio hecho en la reducción en el tamaño del motor así como del automóvil en sí se compensó con interiores más lujosos. En 1976 aparece el Cobra II, con el propósito de recordar la fama de los Mustangs Shelby. Un año después, Ford, en un intento de atraer a los fanáticos del convertible, ofrece un nuevo paquete de coches deportivos de cuatro velocidades y transmisión manual. El nuevo modelo King Cobra es el primer Mustang en usar la insignia "5.0" en el año 1978.
En Mexico el auto adquirió una potencia de 205 hp netos, ya que no tenían las restricciones que aquejaban al MII americano.
Fue uno de los Mustangs más vendidos en la historia segun www.mustangII.net y fue como se decía en su campaña publicitaria "el auto oportuno para el momento oportuno", sin el MII tal vez El Mustang seria un vago recuerdo.
Durante la década de los sesenta, los fabricantes siempre estuvieron a la caza de soluciones para lograr el mínimo consumo de combustible y es así como se comenzó a trabajar con materiales con plástico, aluminio y defensas de uretano. Por ello a pesar de que el Mustang de 1979 era de mayor tamaño que el Mustang II original, pesaba 100 kilos menos, haciendo que las motorizaciones de esa época fueran suficientes para hacerlo.
Durante esta tercera etapa, la gente de Ford decidió ponerse manos a la obra para rediseñar y reinventar el vehículo para la tercera generación. Aunque se perdieron muchos de los elementos originales, el resultado fue un coche mucho más moderno, que permaneció sin cambios drásticos casi 15 años.
Su exterior fue algo totalmente novedoso. El Mustang fue uno de los primeros autos en eliminar las defensas externas e integrarlas a la carrocería tanto en la parte delantera como en la parte trasera. Además obtuvo cambios importantes en la suspensión, con una suspensión más larga en la parte delantera del tipo MacPherson y sustituyendo los muelles por resortes en la parte trasera.
Ford utilizó la plataforma "Fox", tomada del Fairmont, un sedán equivalente al Falcon pero desarrollado hacia finales de los 70. En dimensiones era más largo que el Mustang II, pero aun así era más ligero. Sin embargo, todavía no era lo que había sido en términos de potencia ya que en la segunda etapa, el coche perdió potencia en detrimento de un consumo más aceptable. Ford lo ofrecía con motores de cuatro, seis y ocho cilindros. Los más potentes eran los de ocho cilindros y el cuatro turbo. Ambos generaban 140 caballos de potencia.
Los fanáticos del Mustang y de los descapotables tuvieron que esperar hasta 1983 para volver a ver un modelo convertible. Estos Mustangs habían desaparecido con la primera generación, y les tomó diez años y dos generaciones volver a estar en las salas de exhibición. Un año más tarde apareció uno de los Mustang más valorados de ésta generación, el SVO. Su frontal era diferente a los de cualquier otro Mustang y también lo era su tren motriz. Ford utilizó un motor de cuatro cilindros y 2.3 litros de desplazamiento turboalimentado. Generaba 175 caballos y 210 lb-pie de par.
En 1986 apareció el primer Mustang V8 con inyección electrónica. Ford decidió sustituir el carburador por un sistema de inyección más avanzado. El sistema de inyección permaneció prácticamente sin cambios durante diez años. Los coleccionistas de Mustang se mostraron al principio contrarios a ésta nueva tecnología, pero después de probar las mejoras de una inyección controlada y a los 225 caballos de potencia en los nuevos motores rápidamente la aceptaron. Un año después, en 1987, el Mustang es profundamente rediseñado, con nueva carrocería más etérea. El V-8 de 5.0 litros ahora produce 225 caballos de fuerza. Para lograr esto, incorpora cambios sustanciales en el motor como el roller-cam y cabezas que permitían un mejor flujo de la admisión y el escape.
El 25 Aniversario del Mustang era una de las fechas marcadas en rojo por los aficionados al coche del caballo salvaje. Para el 25 Aniversario de Mustang todos los vehículos producidos entre el 17 de abril de 1989 y el 17 de abril de 1990 llevan inscripto el motivo "25 años".
1993 fue el último año de ésta generación y año del más rápido Mustang hasta el momento, el Mustang Cobra desarrollado por el recién formado Equipo de Vehículos Especiales, SVT. La cuarta generación de Mustangs es, en cuanto a motor, la misma que la tercera. Ford sigue basándose en la plataforma Fox para sus nuevos vehículos, pero es en el exterior donde se observa la evolución y las diferencias con sus antecesores, lo que le vale para distinguir entre una tercera y cuarta generación.
El vehículo de 1994 marcó un cambio importante con la tercera generación. Su apariencia se volvió más aerodinámica y más agresiva en sus líneas. Se siguió utilizando el motor de 5 litros, pero ahora con 215 caballos en lugar de 225. Las versiones hatchback desaparecieron y sólo se ofreció como coupé y descapotable. El motor de 5 litros sólo duró dos años en la nueva generación. Realmente, se trataba del mismo motor 260 que apareció en el primer Mustang de hace 30 años. El 5.0 cedió su lugar al mucho más moderno motor modular de 4.6 litros y árbol de levas a la cabeza.
El motor 4.6 de 1996 apareció con la misma potencia que el 5 litros de 1995, pero creció a partir de ahí. En 1998 la potencia ya había vuelto a 225 y en las últimas versiones de 260 caballos. Además, en 1996 apareció nuevamente el Mustang Cobra, con el motor de 4.6 litros pero con cabezas con árbol de levas doble. Generaba alrededor de 305 caballos de potencia. Además, un año más tarde entra una nueva norma vigente para todos los modelos: el Sistema de Antirrobo de Ford (PATS).
Ford Mustang GT de 2002.
En 1999 Ford realiza una renovada imagen para el Mustang. Las tendencias de diseño de la compañía eran llamadas New Edge y las líneas curvas se transformaron en líneas anguladas. El Mustang se volvió más cargado en su diseño exterior. En el interior los cambios se limitaron a tonalidades y en ubicación de interruptores.
El Cobra de 1999 a parte de sus cambios en diseño exterior, se benefició de una notable mejoría en su suspensión. El Cobra de éste año fue el primero con suspensión independiente en las ruedas traseras, el primer Mustang sin el eje rígido atrás. El nuevo diseño viene con la insignia del 35 Aniversario.
El equipo SVT siguió su intervención en el Mustang, y para el modelo 2003 ya había desarrollado un motor turbopotenciado por Eaton que lograba desarrollar 390 caballos del 4.6 litros. Además, logró deshacerse de uno de sus más encarnecidos rivales, el Camaro, que fue abandonada su producción por Chevrolet en 2002.
El Mustang 2004 será el último modelo de ésta generación. Con él acaba también una tradición importante. Hasta ésta generación, todos los Mustang vendidos en Estados Unidos habían sido producidos en la planta de Dearborn, Michigan y ésta es la última generación que se produce ahí. La quinta generación se producirá en la planta AutoAlliance en Flat Rock, Michigan.
Nuevo Ford Mustang V6.
La quinta generación es nuevamente un cambio drástico en el Mustang. A diferencia de las demás generaciones, Ford utiliza las fortalezas de la primera generación en su diseño y crea un auto auténticamente retro. No es el primer retro que Ford saca a producción, ya que el Thunderbird y el Ford GT también están actualmente como modelos de producción y basados en modelos de los 50 y 60.
Mecánicamente el Mustang se ofrece con un motor básico V6 de 4 litros de capacidad y 202 caballos de potencia para la versión básica y la versión V8 de 4.6 litros de capacidad con 300 caballos de potencia. A mediados de 2005 aparece la versión Shelby Cobra/SVT con supercargador y una potencia de 500 caballos de potencia acoplado a una transmisión manual de 6 velocidades.
El Porsche 911 es un automóvil deportivo producido por el fabricante alemán Porsche desde el año 1964. La primera generación fue presentada en el Salón del automóvil de Fráncfort, el 12 de septiembre de 1963, pensado como el sustituto del Porsche 356. El prototipo fue denominado "Porsche 901", pero una demanda de Peugeot llevó a que el nombre comercial se cambiara a 911.
A través de estos años, el 911 pasó por varias generaciones que lo ha cambiado muchísimo. De todas formas, muchas de las características del modelo original se conservan, como su configuración "todo atrás" (motor trasero y tracción trasera), su carrocería cupé fastback, el motor de seis cilindros boxer y un interior con configuración 2+2 plazas.
Existen cinco generaciones del 911, que fueron puestas a la venta en los años 1964, 1989, 1993, 1998 y 2004 y que se distinguen por su código de proyecto: 901, 964, 989, 993, 996 y 997.
Historia
Desde la fundación de Porsche, la empresa solo fabricaba un modelo, el Porsche 356. Aunque fuese un coche notable, la verdad era que el modelo (basado en el proyecto del Volkswagen Escarabajo) comenzaba a demostrar señales de cansancio alrededor del final de los años 1950. Así, en este periodo y al mismo tiempo en que invertía en las futuras líneas 356 B y C, Porsche comenzó el desarrollo de un modelo íntegramente nuevo.
Por tratarse de una empresa pequeña en la época, Porsche llevó bien en serio el desarrollo del sucesor de su principal (y única) línea de automóviles, sabiendo que un fracaso podría poner en dificultades a la empresa. Así, entre 1959 y 1961 varios modelos fueron producidos. El modelo 695 T-7, de 1961, se mostró el más prometedor de ellos, producto de los esfuerzos de Ferdinand Alexander "Butzi" Porsche y Erwin Komenda. Incluso se cuenta que la elección de la fábrica de carrocerías Reutter fue, principalmente, para evitar conflictos entre Butzi y Komenda.
Inicialmente planeado como una línea adicional, por poco no fue direccionado al nicho del mercado ocupado por los sedanes Mercedes-Benz. Con entre-ejes 100 mm más largos que los del 356, el 695 era prácticamente un cuatro plazas, con un motor planeado de seis cilindros, la misma estructura del 356 y la carrocería básica de lo que vendría a ser el 911, sin embargo con la parte trasera muy diferente (el coche era, básicamente, un sedán, quedándose entre la configuración 2+2 y cuatro plazas). Los motores probados fueron los del 356 Carrera 2 (Type 587/1) y el más complejo Type 745, un seis cilindros de 2,0 L. un poco diferente del motor del "901" desarrollado posteriormente.
Una vez que Ferry Porsche percibió que la mejor apuesta sería realmente un fastback 2+2 para sustituir al 356 en el mismo nicho de este, Butzi Porsche rediseñó la parte trasera del prototipo, dando origen al modelo 901. Con suspensión delantera McPherson, completamente nueva, frenos de disco en las cuatro ruedas (como el 356 C) y suspensión trasera ligeramente mejorada con relación al 356, el coche era, para todos los efectos, el 911 finalizado.
Al ser presentado en el Salón del Automóvil de Frankfurt en 1963, el coche fue un éxito inmediato. Sin embargo, en una historia ampliamente conocida en el medio automovilístico, Peugeot consiguió hacer a Porsche cambiar el nombre del coche, alegando que poseía los derechos de los nombres de vehículos compuestos de tres algarismos y un cero en medio. Así, cambiando sólo un número, Porsche creaba un modelo que la acompañaría hasta hoy.
Algunos modelos todavía con la designación 901 llegaron a ser producidos, y son bien raros actualmente. Sin embargo, desde 1964 en adelante, aún cuando cambiaba la designación interna (de donde venían los nombres hasta entonces, como "356", "695" o aún "901"), los diferentes modelos de la categoría continuaron llamandose 911, y las formas trazadas en los diseños de la década de los años 60, aunque reminescentes de los 356 (y aún del Fusca) permanecieron como identificador máximo de la línea y del resto de la marca, basta observar el más reciente modelo Cayenne, que aunque sea un SUV, es fácilmente reconocible como un Porsche.
Audi R8, a prueba

Antecedentes
04 de enero de 2008. El nombre R8 está escrito con letras de oro en el salón de la fama del automovilismo deportivo mundial, se trata del prototipo con el que Audiconquistara en cinco ocasiones la carrera más demandante y prestigiada del globo, las célebres y siempre demandantes 24 horas de Le Mans. Aquel prototipo también marcó el debut de la inyección directa para motores a gasolina, tecnología que evidentemente hereda este súper auto de producción que emplea el mismo nombre.
El ingreso de Audi a la are
na de los súper autos con su R8 ha resultado ser toda una revelación, se apega a ciertos valores de la marca como la tracción integral quattro que revolucionara hace años el mundo de los rallies o la inyección directa, pero resulta mucho más impresionante y extremo que todo lo que la firma de los cuatro aros haya comercializado en el pasado, este vehículo es sin duda una maravilla de la ingeniería alemana y es un deportivo en serio.
Precio: $149,000 dólares
Características técnicas y mecánicas
Si establecemos una analogía, el motor de 4.2 litros de inyección directa FSI que emplea el R8 y que comparte con el también soberbio RS4 es un habitante del olimpo, es decir es toda una deidad mecánica - electrónica. Aunque muchos criticaron que el R8 compartiera el citado motor, la realidad es que se trata de uno de los ocho cilindros más refinados, potentes y elásticos que hay en el mercado, solo podremos encontrar cosas parecidas si buscamos en lo más selecto de la industria automotriz alemana o italiana.
La potencia que entrega es de 420 hp y 317 libras de torque, que le permiten al R8 acelerar de 0-100 km/h en apenas 4.6 segundos, toda la potencia es transmitida al asfaltó vía las cuatro ruedas gracias al sistema de tracción integral de la marca mejor conocido como quattro y sin duda el hecho de que el chasis sea completamente de aluminio, con un peso total de 1,565 kilogramos favorece que el R8 sea una verdadera bala, es decir hay una relación peso - potencia de 3.7 kg por cada hp
La transmisión por su parte, es R - Tronic de seis marchas con tecnología by - wire que lamentablemente no es de clutch dual, y que se puede manipular a través de unas paletas de cambio ubicadas detrás del volante, poco prácticas en caminos sinuosos ya que al seguir al volante se pueden confundir. Un tema interesante es que la suspensión incorpora el sistema Magnetic Ride, es decir que la dureza de la amortiguación puede ser controlada a través de cargas eléctricas aplicadas al fluido del amortiguador que a su vez tiene propiedades magnetorreológicas, por lo que cambia su resistencia a la carrera del vástago según la carga aplicada.
Evolución Técnica: Representa el vehículo técnicamente más avanzado que comercializa Audi.
Beneficios para Usted: Tracción quattro, motor central y chasis de aluminio es igual a mucha diversión pero con seguridad.
Puede mejorar: Los cambios a bajas revoluciones son bruscos.
Confort
En el interior el equipamiento también es muy completo, pese a ser un súper deportivo el R8 no sacrifica en lo absoluto en detalles muy gratos como el sublime sistema de audio provisto por Bang & Olufsen (opcional) que se vale de 12 bocinas para generar sonidos nítidos y potentes. Los asientos forrados en cuero napa, insertos de fibra de carbón y aluminio satinado conciben una atmósfera agradable que transmite lujo y deportividad. Si bien es cierto que los materiales y ensambles del habitáculo son excelsos, el R8 luce muy similar en algunas partes al significativamente menos costoso TT, ejemplo claro son los controles del clima, por lo que la sensación de exclusividad se ve algo demeritada.
El equipamiento de conveniencia también incluye el sistema MMI que agrupa todas las funciones de la computadora, aire acondicionado automático de dos zonas, asientos eléctricos, mandos de audio en el volante, sistema Homelink, control de velocidad crucero, entre otros.
El R8 es un auto muy bien equipado y cómodo, con los límites que su altura y suspensión lo permiten, para muchos podrá tener el pecado de ser demasiado civilizado o de carecer de la crudeza de los exponentes italianos, pero el ejemplar de Audi es un producto que se podría conducir a diario, si es que el auto para los domingos es un Ferrari Enzo.
Mejoró: Aspectos de diseño interior con respecto de otros Audis
Resalta: Excelente calidad de armado, cómodo y muy equipado.
Manejo
Desde la nota que emite el maravilloso V8, la dirección precisa con el grado de asistencia ideal o la velocidad con la que la transmisión efectúa los cambios en la parte alta del tacómetro, todo en el Audi R8 pareciera estar pensado para que un conductor no experto pueda circular en realidad muy rápido. La gran ventaja de este auto es que al tener el sistema de tracción integral y un motor en posición central, resulta ser muy neutral en sus respuestas, eso lo hace bastante menos demandante para el piloto comparado con muchos otros deportivos exóticos como podría ser el 911. Quizá el único gran pecado que comete este auto es el funcionamiento de la transmisión en situaciones de tráfico urbano, ya que los cambios son bruscos, poco refinados e incluso hasta se podría apreciar cierta lentitud en la caja, mejor optar por la manual.
Con el launch control activado, el R8 se autorevoluciona para alcanzar los 5,000 giros del motor, permitiendo alcanzar velocidades exorbitantes en tiempos de infarto, una vez alcanzados los 120 km/h el alerón retráctil se despliega para incrementar el down force.
Adicionalmente a lo extraordinario que resulta el manejo y comportamiento del R8, se trata de un vehículo muy espectacular desde el punto de vista estético, es un imán de miradas y al paso de los vehículos vecinos se puede ver a la gente que los tripula levantando los pulgares. El frontal del auto con las luces de leds encendidas tiene una pinta intimidante y los paneles laterales en fibra de carbón que se ubican detrás de las puertas le dan un look más racing todavía.
Lo bueno: Es una súper máquina, acelera, frena y curvea de manera sorprendente, deportivo muy serio.
Puede mejorar: La suavidad de la caja en bajas revoluciones, mejor opción la manual.
Espacio para carga
De este tipo de autos no se puede decir mucho en el apartado de carga, pero en el caso del R8 Audi vende como equipo opcional, además de ser bastante exclusivas y atractivas. En la parte trasera de los asientos Audi sostiene que se puede acomodar una bolsa de palos de golf detrás de cada asiento, aunque la verdad no hicimos la prueba para corroborar el dato. tiene ciertas ventajas; puede acomodar a dos adultos de talla muy grande y el espacio para el ascenso y descenso es lo suficientemente amplio como para no requerir de toda una contorsión propia de un actor del Cirque du Soleil; las maletas que puede acomodar perfectamente son las que
Puede Mejorar: No mucho, es un súper deportivo exótico después de todo.
Competencia:
Deportivos pura sangre, con gran prestigio y herencia son la competencia frontal de este R8, pero su planteamiento mecánico y desempeño lo hacen una opción a considerar muy válida.
Comentarios adicionales de los Editores.
Carlos González (Director): Una súper máquina que es como un caballo de pura sangre. Es magnífico pero no se le puede montar todos los días
Cuando entrevisté en el Salón de Paris del 2006 a Walter Da Silva, Diseñador en Jefe de Audi, me comentó que este coche era el mejor Audi jamás creado. Yo veo en el R8, así como en el A5 y S5, que Audi se ha enfocado al mercado norteamericano. Sus automóviles, si bien deportivos, se están alejando de lo que consideramos un auto alemán de manera purista, con suspensiones más rígidas y con minimalismo en el tablero y consola, dando paso ahora a Audis más enfocados al confort y menos preocupados de si sus motores se comparten entre uno o más modelos. Desde mi punto de vista, el enfoque de la marca no es malo y seguramente autos como el R8 serán bien recibidos por los millonarios californinanos.
Ricardo Silverio (editor): Es altamente complicado decir algo de este coche, ya que un auto como este es el sueño de todos los que nos decimos querer el mundo automotriz.
Verlo, es un momento eterno, contemplar sus formas caprichosas a la vista pero funcionales aerodinámicamente hablando. De la vista al tacto y sentir las piezas en fibra de carbono que están presentes por toda la carrocería e interiores. La ventana posterior cual si fuera el aparador de una tienda de diamantes nos deja ver casi de manera mórbida su motor central. Y al final poder subirse y sentir como si nos enfundáramos en el auto y no sólo sentarnos al volante.
Encenderlo y escuchar su motor es algo impactante para todos a unos cuantos metros a la redonda. Si bien el R8 transmite muchos impulsos a nuestros sentidos es de imaginarse que no es un auto para todos los días y no sólo por su altura sino por la potencia de empuje que tiene la primera velocidad lo cual nos obliga a educar a nuestro pie derecho.
Cambios de velocidad al volante, poco peso, toda la tecnología Audi, sonido de motor y audio de lo mejor. En fin comentarios para este auto sobran o tal vez me podría quedar corto sólo puedo decir que es un Súper Auto.
.
Renault Mégane Confort 1.6 2008, a prueba
Antecedentes
22 de abril de 2008. La firma francesa Renault siempre fue una de las marcas más queridas por los consumidores mexicanos, en la mente de muchos quedaron grabados como vehículos de excelentes prestaciones dinámicas y tecnología de vanguardia como el R18 por mencionar alguno. A su regreso a nuestro país, el Mégane fue el encargado de representar a la gama de los compactos, aunque no pasó mucho tiempo para que llegara su renovación, el cual es la actual geneneración, que mostrara un salto tecnológico impresionante, así como un diseño controvertido.
Además de equipar algunos detalles como el quemacocos deslizable, freno de mano al estilo de palanca de avión y un nivel de seguridad inusitado para un producto de esta categoría y precio. El Mégane también enfrentó problemas e confiabilidad y servicio que según la firma del rombo han sido solucionados cabalmente.
Esta nueva versión Confort llega al mercado presumiendo de una agresiva relación valor - precio, en virtud del buen espacio interior y diseño sobrio y elegante del Mégane, en un rango de precios más propio de subcompactos premium que de un compacto.
Cambios Exteriores: Salvo por los tapones que cubren a los rines de acero y la falta de insertos metálicos en manijas de puertas el Mégane Confort, luce igual a sus hermanos con motorización de 2.0 litros.
Cambios Interiores: Mucho menor equipamiento de conveniencia y materiales más simples y ásperos al tacto denotan su orientación utilitaria y de bajo costo.
Precio: $164,900 pesos
Características técnicas y mecánicas
Esta versión del Mégane Sedán equipa el conocido motor de 1.6 litros con 110hp que ya hemos visto en los Clio y EuroClio, dicha mecánica se acopla a una transmisión manual de cinco relaciones.
Por principio de cuentas podría sonar sorprendente que un vehículo del tamaño del Mégane equipe un motor tan pequeño, pero dado el contenido peso del vehículo que es de solo 1,245 kilogramos, el propulsor es capaz de movilizar de forma adecuada.
Al igual que en otras versiones de la gama, la dirección es de asistencia eléctrica, lo que propicia cierta sensación de ligereza, el encendido por tarjeta permanece y el equipamiento incluye sistema de audio con CD y mandos en la columna de dirección, aire acondicionado y cristales eléctricos delanteros.
Evolución Técnica: Adopta el 1.6 litros de 110hp ya conocido en el Clio y un nivel de equipamiento mínimo aceptable en aras de ubicarse como un producto de agresiva relación valor - precio.
Puede Mejorar: La sensación de la transmisión y dirección es de cierta fragilidad, pierde muchos detalles de equipamiento de conveniencia con respecto de la versión 2.0 litros.
Confort
Un aspecto muy cuidado por Renault en este vehículo es el tema del confort, el Mégane es amplio en todas las plazas, los asientos son cómodos y adecuados para viajes prolongados, encontrar una posición de manejo es fácil, algo útil para los trayectos citadinos. Los pasajeros de la fila trasera también disponen de mucho espacio tanto para piernas como cabeza u hombros.
Asimismo la suspensión de ajuste suave es muy benévola al momento de filtrar las imperfecciones del asfalto, por lo que los baches y demás imprevistos típicos de nuestras calles no resultan mucho problema, aunque si hay que decir que algunos ruidos y vibraciones del exterior logran traspasar al interior. Un detalle de suma importancia es que el Mégane Confort 1.6 se ubica por precio contra vehículos de menor tamaño como lo podrían ser un Toyota Yaris Sedán o un Suzuki SX4 Sedán, el Tiida también puede ser un rival directo, pero el espacio interior en ese vehículo de Nissan es también un gran argumento a su favor.
Resalta: El espacio y habitabilidad interior por el precio, el equipamiento de conveniencia es suficiente.
Manejo
Debo confesar que tenía mucho escepticismo acerca del comportamiento del Mégane con una planta de poder de menor tamaño al acostumbrado 2.0 litros, pero sorpresivamente hay que decir que el 1.6 se desempeñó de manera adecuada, ciertamente denota falta de torque en la parte baja del tacómetro, lo que propicia que las pendientes no sean el mejor aliado de este nuevo Renault. En términos generales el desempeño es suficiente, cuida mucho el consumo de combustible y su mejor elemento está en el tráfico citadino, donde se desenvuelve con confianza y discreción.
La transmisión manual de cinco relaciones tiene un ajuste completamente orientado a proteger al consumo, las relaciones son largas como la cuaresma y se nota una sensación de cierta fragilidad al engranar los cambios, es quizá una cosa de costumbre, pero en primera instancia se nota bastante.
El ajuste de suspensión es orientado al confort, ninguno de los componentes de este vehículo tiene otro enfoque que no sea el de la comodidad, reducción de costos y bajos niveles de consumo. Acometer curvas pronunciadas a grandes velocidades demuestra que la carrocería balancea bastante y que el Mégane es subvirante por naturaleza.
Lo bueno: El desempeño del 1.6 es bastante decoroso gracias al contenido peso del vehículo, la suspensión tiene un ajuste muy orientado al confort.
Puede Mejorar: Las relaciones de la transmisión podrían ser más cortas a efecto de tener mejor torque a bajo régimen, la suspensión podría ser algo más rígida para transmitir algo más de confianza y limitar un poco el balanceo.
Capacidad de Carga
La cajuela de 520 litros es excelente, por encima de lo que muchos vehículos equivalentes en precio podrán ofrecer, el Jetta de Volkswagen por ejemplo ofrece una cajuela de 455 litros, haciendo del Mégane de lo más amplio para cargar que hay en el segmento.
Puede Mejorar: En realidad muy poco, el espacio interior y de cajuela del Mégane es de los aspectos mejor logrados por parte del fabricante francés.
Competencia
Si bien es cierto, el precio de este Mégane Confort lo hace competir con vehículos que se ubican en el terreno de los subcompactos premium como el Chevrolet Aveo, Toyota Yaris o Suzuki SX4, la realidad es que sus competidores frontales por segmento serían el Nissan Tiida y el VW Jetta, que dicho sea de paso son súper ventas del segmento.
Seat Ibiza 2008

Más información en Hoymotor16, número 1282Desarrollado en 14 meses menos que la generación anterior gracias a la utilización de herramientas virtuales, optimización de la fase de experimentación y al empleo de nuevos procesos de trabajo, el nuevo Ibiza ha experimentado un salto importante en presencia, calidad percibida y unión al suelo, manteniendo otros buenos argumentos de la generación actual como habitabilidad o rendimiento mecánico. El tilitario español mide ahora 4,05 metros de largo y ha incrementado ligeramente su distancia entre ejes y su ancho de vías.
MAZDA

Mazda ha decidido lanzar una Acción de Servicio Urgente que afecta a la seguridad de los Mazda 3 (fabricados desde el 26 de diciembre de 2003 hasta el 6 de septiembre de 2007) y los Mazda 5 (fabricados desde el 19 de abril de 2005 hasta el 3 de septiembre de 2007). En estos vehículos, el tornillo del soporte de motor nº 4 podría aflojarse debido a un error de fabricación y, si se condujera el vehículo continuadamente en esta condición, caerse oromperse, ocasionando que la transmisión saliese de su posición.
BMW 550I / Jaguar XF V8
Más información en Hoymotor16, número 1283Jaguar vuelve a ser noticia porque podría recibir en el futuro componentes de Mercedes. Su casi propietaria Tata (todavía no se ha firmado el contrato) estaría dispuesta a este trasvase de tecnología porque, entre otras cosas, la marca alemana posee el 7% de la india. El XF, sustituto del S-Type, podría con ese aporte tecnológico incluso superar a los mejores exponentes del segmento Premium. De momento,y con los pies en la tierra, la nueva berlina cuenta ya con argumentos suficientes para tutear a la referencia, el BMW 550i con el que hoy le enfrentamos.
Sedán
ROLLS-ROYCE PHANTOM

Esta marca ha sido sinónimo de la más alta calidad, no solo en automóviles, sino también en turbinas para aviones, a lo largo de más de un siglo. Desde hace unos años hace parte del Grupo BMW, que una vez asumió el control decidió dedicarse a un solo modelo, este Phantom, tan lujoso como imponente, potente, sofisticado hasta el límite y representante de una exclusividad de llega más allá de su elevado precio.
Precio Básico
|
$328,750
|
Motor / Potencia
|
V-12, 6.75 L / 453 caballos
|
Consumo MPG
Ciudad / Autopista
|
12/19
|
Deportivo
MERCEDES-BENZ SLR MCLAREN

Puede ser lo más cercano a un bólido de Fórmula 1 que circule legalmente por las calles. Es la cumbre de lo que puede ser un auto deportivo, en cuanto a estilo, potencia y manejo. El chasis y la carrocería son de fibra de carbono, muy ligeros, sin comprometer la seguridad, y refleja la amplia experiencia de McLaren en pistas de carreras. El motor, por cuenta de AMG, es simplemente portentoso.
Precio Básico
|
$452,750
|
Motor / Potencia
|
V-8, 5.5 L / 617 caballos
|
Consumo MPG
Ciudad / Autopista
|
13/17
|
Utilitario
HUMMER H-1 ALPHA WAGON
Muchos consideran horrible y hasta despreciable este Hummer H1, el original, el Humvee militar convertido en vehículo comercial. Pero a otros tantos les encanta y están dispuestos a pagar una suma considerable para poder disfrutar de su rigidez incómoda, de sus asientos mínimos, de su ruido excesivo y de su enorme potencia innecesaria. Algo muy especial tiene, y está relacionado con esa sensación de exclusividad que se siente al conducirlo.
Precio Básico
|
$131,335
|
Motor / Potencia
|
V-8, 6.6 L / 300 caballos
|
Consumo MPG
Ciudad / Autopista
|
No está disponible
|
Los Mejores Sedanes de Lujo
AUDI A8 L W12
Con este A8, de plataforma alargada, los ingenieros de Audi resolvieron el dilema de las suspensiones sofisticadas, que eran o muy suaves para ser deportivas, o muy deportivas para ser suaves. Le instalaron una novedosa suspensión neumática que combina de manera ideal suavidad con desempeño. La transmisión es automática, de 6 velocidades y la tracción, obviamente, es la quattro de Audi, permanentemente en las 4 ruedas.
Precio Básico
|
$107,898
|
Motor / Potencia
|
W-12, 6.0 L / 450 caballos
|
Consumo MPG
Ciudad / Autopista
|
15/21
|
BMW 750 Li
Al nuevo 750 le cambiaron ciertos detalles de estilo, pero aún no logra gustar del todo. Le rediseñaron el sistema iDrive, para facilitar su manejo, pero sigue siendo confuso. Le aumentaron la potencia en 35 caballos y le pusieron unas luces traseras que reflejan si el conductor está frenando con mucha o poca fuerza. Por lo demás, goza de unos acabados impecables y sigue siendo uno de los automóviles más confortables del mercado.
Precio Básico
|
$69,160
|
Motor / Potencia
|
V-8, 4.8 L / 360 caballos
|
Consumo MPG
Ciudad / Autopista
|
17/25
|
CADILLAC STS-V
Lo equipa un motor Northstar supercargado, completamente nuevo, con doble árbol de levas en las culatas y cuatro válvulas por cilindro, con temporizador variable, para que el rendimiento del motor sea el más pleno, al mismo tiempo que se disminuyen al máximo los niveles de ruido y vibraciones. Es tan soberbio el desempeño del motor, que varias alteraciones tuvieron que hacerse sobre el Cadillac STS-V, aprovechando la experiencia adquirida en las pistas de carreras.
Precio Básico
|
$67,957
|
Motor / Potencia
|
V-8, 4.4 L / 469 caballos
|
Consumo MPG
Ciudad / Autopista
|
15/23
|
INFINITI Q 45
Infiniti equipó al Q 45 con una serie de aditamentos de la más moderna tecnología, entre los que se destaca el sistema LDW, o Lane Departure Warning, dispositivo electrónico que alerta al conductor cuando un vehículo que transita en un carril, a cualquiera de sus dos lados, se está saliendo de curso. Además, cuenta con sistema de control de velocidad con rayo láser, para mantener una distancia constante con el vehículo que va adelante.
Precio Básico
|
$53,359
|
Motor / Potencia
|
V-8, 4.5 L / 340 caballos
|
Consumo MPG
Ciudad / Autopista
|
17/24
|
LEXUS LS 430
El LS 430 acelera de 0 a 60 millas por hora en 5.9 segundos y fue uno de los primeros automóviles con motor V8 que recibió certificación de emisiones ultra bajas ULEV. La transmisión es automática, de seis velocidades y con cambio secuencial. El sistema Shift Logic Control establece la magnitud de las pendientes en la carretera y la actividad de aceleración y desaceleración del conductor y modifica el patrón de cambios.
Precio Básico
|
$49,176
|
Motor / Potencia
|
V-8, 4.3 L / 278 caballos
|
Consumo MPG
Ciudad / Autopista
|
18/25
|
MERCEDES-BENZ S550
El nuevo S550 de Mercedes llega como modelo 2007 y viene con una presencia más firme, con ángulos más pronunciados y líneas más claras, 1.7 pulgadas más largo, casi una pulgada más ancho y con más de 3 pulgadas adicionales en su distancia entre ejes. A pesar de que es más lujoso, más amplio, tiene 26% más de potencia y una serie de aditamentos adicionales, el nuevo S550 del 2007 es $650 dólares más barato que el S500 actual.
Precio Básico
|
$86,175
|
Motor / Potencia
|
V-8, 5.5 L / 382 caballos
|
Consumo MPG
Ciudad / Autopista
|
15/22
|
Los Mejores Deportivos de Lujo
BENTLEY CONTINENTAL GTC
El Continental GTC es un convertible súper lujoso, con capacidad para cuatro pasajeros, que fue lanzado oficialmente durante el auto Show Internacional de Nueva York, el pasado mes de abril. Alcanza una velocidad máxima de 195 millas por hora, cuenta con un sofisticado sistema de tracción permanente en las cuatro ruedas y su acabado a mano es absolutamente impecable.
Precio Básico
|
$164,990
|
Motores / Potencia
|
W-12, 6.0 L / 552 caballos
|
Consumo MPG
Ciudad / Autopista
|
11/18
|
BMW 650i CONVERTIBLE
Es el antiguo 645, solo que ahora con motor de 4.8 litros, pero conserva el mismo alto grado de desempeño, manejo impecable y sobresaliente estabilidad. Si bien trae un espacio detrás de las sillas del conductor y el pasajero, en la práctica es un auto para dos personas. Con su compra, BMW ofrece gratis un curso de manejo de alto desempeño en las instalaciones de la compañía en Carolina del Sur.
Precio Básico
|
$71,890
|
Motores / Potencia
|
V-8, 4.8 L / 360 caballos
|
Consumo MPG
Ciudad / Autopista
|
11/18
|
CHEVROLET CORVETTE Z06
El Z06 es el vehículo más potente y más veloz jamás fabricado por GM. De hecho, Chevrolet considera que por su precio, tiene mucho más que ofrecer que los exóticos italianos. Dicen también que es el único automóvil en su categoría que podría compararse con un auto de carreras, el Corvette C6R, y que al mismo tiempo sirve como vehículo para todos los días. Buena apariencia no le falta, y emoción, definitivamente tampoco.
Precio Básico
|
$58,077
|
Motores / Potencia
|
V-8, 7.0 L / 505 caballos
|
Consumo MPG
Ciudad / Autopista
|
16/26
|
FORD GT
En 1966, Ford sorprendió al mundo de las carreras con el GT, que surgió de la necesidad de poner fin a la hegemonía de Ferrari en Le Mans y lo logró, ese año, al conquistar 1º, 2º y 3º lugar en la legendaria carrera de 24 horas. No cabe duda, este nuevo GT del siglo 21, el que teóricamente se puede comprar hoy, nació para ser un clásico y se venderá pronto en las subastas, a precios aún más exorbitantes.
Precio Básico
|
$137,546
|
Motor / Potencia
|
V-8, 5.4 L / 550 caballos
|
Consumo MPG
Ciudad / Autopista
|
13/21
|
JAGUAR XKR CONVERTIBLE
Combina de manera soberbia la calidad de sus acabados a mano con lujosos materiales contemporáneos, como el cuero finamente cosido que contrasta con superficies de refinada apariencia metálica. Beneficiado por un peso ligero, este nuevo felino puede alcanzar 60 millas por hora en 5.9 segundos y completa el cuarto de milla en 14.4 segundos, medio segundo más rápido que el poderoso supercargado XKR coupé, de 390 caballos.
Precio Básico
|
$79,471
|
Motores / Potencia
|
V-8, 4.2 L / 390 caballos
|
Consumo MPG
Ciudad / Autopista
|
17/24
|
PORSCHE CAYMAN
La transmisión estándar del Cayman S es manual de seis velocidades, con las relaciones entre cambios modificadas, para hacerlas más cortas, especialmente entre primera y segunda. Como opcional se ofrece la famosa transmisión automática Tiptronic S, de cinco velocidades. Con cambio automático, el Cayman S va de 0 a 60 MPH en 5.8 segundos. Recorre un cuarto de milla en 13.6 segundos y puede alcanzar una velocidad máxima de 171 millas por hora.
Precio Básico
|
$51,392
|
Motor / Potencia
|
V-6, 3.4 L / 295 caballos
|
Consumo MPG
Ciudad / Autopista
|
No está disponible
|
Los Mejores Utilitarios de Lujo
DODGE RAM SRT-10 QUAD CAB
Este Ram de Dodge, no es otra cosa que un pick-up con motor de Viper, literalmente. Con sus diez cilindros en V, esta SRT-10 hace sonrojar al más potente de los HEMI, pero a la larga, también al desdichado que tenga que pagar por la gasolina cada vez que se llena el tanque. Menos mal que la sonrisa vuelve cuando se acelera, porque la experiencia de hacerlo no puede ser más grata.
Precio Básico
|
$41,935
|
Motores / Potencia
|
V-10, 8.3 L / 500 caballos
|
Consumo MPG
Ciudad / Autopista
|
9/12
|
GMC YUKON DENALI
Viene completamente renovada en su modelo 2007, como lo han sido sus hermanas Chevrolet Tahoe y Cadillac Escalade. La verdad es que GM ha logrado mejorar sensiblemente sus SUVs de gran tamaño, que ahora son más potentes, tienen mejores acabados y se conducen de forma mucho más agradable. Además, debidamente equipadas, compiten muy bien en cuanto a precio con sus similares europeas, y pueden funcionar con combustible a base de Etanol.
Precio Básico
|
$43,110
|
Motores / Potencia
|
V-8, 6.2 L / 380 caballos
|
Consumo MPG
Ciudad / Autopista
|
No está disponible
|
LAND ROVER RANGE ROVER SUPERCHARGED
Es el vehículo preferido de la nobleza británica, y no es para menos. Desciende de los Land Rovers que conquistaron las agrestes selvas africanas pero cuenta hoy con tanto o más confort, potencia y maniobrabilidad que el más lujoso de los automóviles. Y además con la versatilidad y las ventajas del utilitario deportivo por excelencia. Vendría bien una versión alargada, quien sabe con capacidad para siete pasajeros.
Precio Básico
|
$81,249
|
Motores / Potencia
|
V-8, 4.2 L / 400 caballos
|
Consumo MPG
Ciudad / Autopista
|
13/18
|
LINCOLN MARK LT
Este Mark LT existe, porque en ninguna parte está escrito que para manejar un camión hay que renunciar al lujo y la comodidad. Es cierto, podría parecer una Ford F-150 con decoración lujosa, pero es mucho más. Sería válido decir, para refutar esa aseveración, que es una Navigator con platón de carga. De cualquier manera, es todo lo que puede ser un Lincoln, pero trabaja como un camión.
Precio Básico
|
$34,105
|
Motores / Potencia
|
V-8, 5.4 L / 300 caballos
|
Consumo MPG
Ciudad / Autopista
|
15/19
|
MERCEDES-BENZ GL450
El nuevo GL, que se fabrica en Alabama, cuenta con transmisión automática de 7 velocidades que se controla mediante una pequeña palanca montada sobre la columna de la dirección. La tracción es la reconocida 4MATIC, permanente en las cuatro ruedas. La suspensión es independiente en cada rueda, que además son de 18 pulgadas; la dirección cuenta con apoyo hidráulico, sensible a la velocidad, y la altura del vehículo puede ajustarse, gracias al sistema Airmatic.
Precio Básico
|
$55,675
|
Motor / Potencia
|
V-8, 4.6 L / 335 caballos
|
Consumo MPG
Ciudad / Autopista
|
No está disponible
|
TOYOTA LAND CRUISER
Tal vez sea el tipo de vehículo que más tiempo ha durado en el portafolio de Toyota. Es el digno heredero de los camperos rústicos que, con el mismo nombre, ayudaron a acortar las distancias entre el campo y las ciudades en muchos países. Amplio, potente, versátil, con la combinación perfecta entre lujo y funcionalidad, y con una apariencia muy atractiva. Un Toyota de peso completo, con muchos años más de vida.
Precio Básico
|
$49,188
|
Motor / Potencia
|
V-8, 4.7 L / 275 caballos
|
Consumo MPG
Ciudad / Autopista
|
13/17
|